lunes, 26 de mayo de 2014

Que es Empowerment

Su significado en español deriva de las palabras potenciar, poder, capacitar y permitir, entre otras. Abarca todas las áreas de la empresa, desde recursos y capital, hasta ventas y mercadotecnia. A través de esta herramienta de "empoderamiento", la organización le otorga a sus trabajadores la tecnología e información necesaria para que hagan uso de ella de forma óptima y responsable, alcanzando de esta manera los objetivos propuestos.



En el marco de esta nueva filosofía empresarial, el líder de la organización delega poder y autoridad a sus empleados. La toma de decisiones ya no depende de una sola persona, sino que los trabajadores poseen la autoridad, crítica y responsabilidad necesarias para llevar a cabo sus labores cotidianas.

Con esta nueva herramienta se le da la oportunidad al empleado de dar lo mejor de sí, de obtener un mayor rendimiento en el plano humano y profesional, de que sea dueño de su propio trabajo; reemplazando el modelo jerárquico de impartir órdenes, ejercido desde el nivel más alto de la empresa, e impulsando de forma estratégica el trabajo en equipo.

Fundamento



Según Koontz y Weichrich, El poder, la Responsabilidad funciona así:

  • Poder =Responsabilidad (P=R)
  • Si Poder>Responsabilidad (P>R). El resultado sería una conducta autocrática por  parte del superior, a quien no se hace responsable pos sus acciones.
  • Si Responsabilidad>Poder (R>P). El resultado sería la frustración por parte de  los subordinados, ya que carecen del poder necesario para desempeñar las  actividades de las que son responsable.

Premisas del Empowerment



Estas premisas deben ser promovidas por la dirección, en cascada y en todos los niveles, estas son:
  •  Responsabilidad por áreas o rendimientos designados. 
  •  Control sobre los recursos, sistemas, métodos, equipos. 
  •  Control sobre las condiciones del trabajo.
Autoridad (dentro de los limites definidos) para actuar en nombre de la empresa. 

Sintomas y Consecuencias de Las Empresas Tradicionales

Síntomas de las Empresas Tradicionales
  • En las empresas tradicionales su puesto pertenece a la compañía. 
  • Sólo se reciben órdenes. 
  • Su puesto no importa realmente. 
  • No siempre sabe si esta trabajando bien, generalmente los indicadores no son claros. 
  • Usted siempre tiene que quedarse callado. 
  • Su puesto es diferente a lo que usted es. 
  • Tiene poco o ningún control sobre su trabajo






Consecuencias Negativas de los Síntomas de las Empresas Tradicionales
  • Trabajo repetitivo y sin importancia. 
  • Confusión en la gente. 
  • Falta de confianza. 
  • Falta de contribución en las decisiones. 
  • No se sabe si se trabaja bien. 
  • Nadie sabe lo que esta sucediendo. 
  • Poco tiempo para resolver los problemas. 
  • Existencia de reglas y reglamentaciones engloban tez. 
  • Otros resuelven los problemas de uno. 
  • No se da crédito a la gente por sus ideas o esfuerzos. 
  • Falta de recursos, conocimientos, entrenamiento.

Empresas Con Empowerment



Características de las Empresas que han experimentado el Empowerment.
  • El puesto le pertenece a cada persona. 
  • La persona tiene la responsabilidad, no el jefe o el supervisor, u otro departamento. 
  • Los puestos generan valor, debido a la persona que esta en ellos. 
  • La gente sabe donde esta parada en cada momento. 
  • La gente tiene el poder sobre la forma en que se hacen las cosas. 
  • El puesto es parte de lo que la persona es. 
  • La persona tiene el control sobre su trabajo.
-Resultados Positivos del Empowerment en las Personas
  • Su trabajo es significativo 
  • Ellos pueden desarrollar una diversidad de asignaciones. 
  • Su rendimiento puede medirse. 
  • Su trabajo significa un reto y no una carga. 
  • Tiene autoridad de actuar en nombre de la empresa. 
  • Participación en la toma de decisiones. 
  • Se escucha lo que dice. 
  • Saben participar en equipo. 
  • Se reconocen sus contribuciones. 
  • Desarrollan sus conocimientos y habilidades. 
  • Tienen verdadero apoyo.

Para Comprender Mas El Empowerment


https://www.youtube.com/watch?v=pIWP8fuMTRA

Factores Principales



Edward Deming, relacionaba el conocimiento profundo con la calidad. Lograrla dependía del uso que le dábamos a tal conocimiento, el cual se define como una mezcla de cuatro factores principales:
  •  El entendimiento de la psicología del ser humano: "No podemos resolver los problemas cotidianos si usamos el mismo pensamiento que los producía en primera instancia"
  •  La manera en que la gente aprende: "El cambio surge de la motivación de la gente al hacer bien su trabajo, sin importar el tipo de trabajo que se realice.
  •  El sistema bajo el cual trabaja: El Proceso, él dialoga y el apoyo de forma estructurada permite que el cambio sea general. La administración es responsable de que esto suceda".
  •  El sistema de medición usado para identificar consistentemente la variabilidad en la producción o prestación de servicios: "Todo el mundo debe trabajar en conjunto, para diseñar el proceso del cambio, desde la alta dirección hasta los trabajadores de línea".